Cuando una simple carta no basta, pero aún no es necesaria una demanda para tratar un posible conflicto de intereses, existe una opción intermedia. La carta notarial permite dejar constancia de un mensaje, y hacerlo con fuerza legal y absoluta claridad.
¿Para Qué Sirve una Carta Notarial?
Una carta notarial es un medio formal para comunicar algo de forma fehaciente a otra persona, entidad o empresa. Sirve para reclamar deudas, exigir cumplimiento de obligaciones, fijar una postura ante un conflicto o advertir consecuencias legales. El notario no opina sobre el contenido, pero certifica que la comunicación se realizó, cuándo y cómo, y ante quién.
Tipos de Cartas Notariales
• Carta de requerimiento de pago. Exige el abono de una deuda o factura pendiente.
• Carta de resolución de contrato. Informa la finalización unilateral de un acuerdo.
• Carta de advertencia o apercibimiento. Comunica las posibles acciones legales si no se corrige una situación.
• Carta para acreditar entrega de documentación. Deja constancia formal de que se ha remitido algo.
• Carta de notificación previa a demanda. Busca agotar la vía amistosa antes de iniciar un juicio.
• Carta de oposición o negativa. Manifiesta formalmente la voluntad de no aceptar una propuesta.
Documentación y Requisitos Para Hacer una Carta Notarial
• Documento de identidad original en vigor (DNI, NIE o pasaporte).
• Texto de la carta redactado previamente por el interesado.
• Datos completos del destinatario, incluidos nombre, dirección y si es posible, NIF.
• Justificación documental, si la carta se basa en un contrato o deuda existente.
• En caso de representación, poder notarial específico o general vigente.
• Indicación del medio de envío: correo certificado, burofax, entrega personal, etc.
¿Cómo Realizar una Carta Ante Notario?
Una carta notarial puede hacerse acudiendo presencialmente a una notaría o, en algunos casos, a través de plataformas digitales habilitadas por el Consejo General del Notariado.
Entregar la Carta en Notaría
- Solicitar cita previa en la notaría que se desee utilizar.
- Presentar el documento de identidad y el texto de la carta.
- Indicar al notario el destinatario y medio de envío preferido.
- Revisar y firmar el acta notarial que certifica la comunicación.
- Abonar los costes y confirmar el envío o la entrega.
- Guardar la copia autorizada como prueba del trámite realizado.
Tramitar una Carta Online
- Acceder a la sede electrónica del Consejo General del Notariado.
- Verificar la disponibilidad de notarios que permiten trámites digitales.
- Identificarse con certificado electrónico o sistema Cl@ve.
- Subir la carta redactada e indicar los datos del destinatario.
- Firmar digitalmente y autorizar al notario para emitir el acta.
- Recibir por correo la confirmación del envío con sello digital.
Costes de Realizar una Carta Notarial
El precio de una carta notarial puede ir desde 40 hasta 90 euros, dependiendo de la longitud del texto, el número de páginas y el tipo de envío elegido. Si se incluye entrega presencial o burofax, el coste aumenta. En general, sigue un baremo fijo regulado por arancel.
¿Qué Diferencia Hay Entre una Carta Notarial y un Burofax?
La carta notarial tiene más fuerza probatoria, ya que es emitida y firmada por un notario. El burofax deja constancia del envío, pero no certifica el contenido ni quién lo firmó.
¿Quien Puede Redactar la Carta?
Puede escribirla el propio emisor o afectado, aunque el notario puede ayudarle a corregirlo si contiene errores formales. Puede en ciertos casos incluso redactarlo un abogado especializado, pero es poco común. Es importante que sea un mensaje claro, directo y sin ambigüedades.
¿Se Puede Usar la Carta Notarial en un Juicio?
Sí. La carta notarial se presenta como prueba documental. El acta acredita que se notificó legalmente al destinatario y en qué fecha, lo cual tiene mucho peso en tribunales.